Complemento de Paternidad

¿En qué consiste el complemento de maternidad en las pensiones de Seguridad Social?

El complemento de maternidad por aportación demográfica en las pensiones de seguridad social, es un complemento económico que incrementa entre un 5% y un 15% la cuantía de la pensión que percibe el beneficiario. Este complemento está disponible tanto para mujeres como para hombres que hayan accedido a una pensión contributiva de jubilación, viudedad o incapacidad permanente.

En el caso específico de la jubilación, este complemento solo se aplica cuando se accede a la pensión desde la edad legal ordinaria de jubilación o en casos de jubilación anticipada por causas no imputables a la voluntad del trabajador (jubilación anticipada forzosa). No se aplica en casos de jubilación anticipada voluntaria o parcial, donde el propio pensionista decide adelantar su jubilación.

¿Quiénes se pueden beneficiar del complemento de maternidad?

La reciente Sentencia del Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, de fecha 17 de mayo de 2023, ha resuelto una controversia que existía sobre si el complemento de maternidad podía ser disfrutado simultáneamente por ambos progenitores. Esta sentencia establece que tanto hombres como mujeres pueden solicitar el complemento de maternidad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos, sin importar si el otro progenitor ya está recibiendo el complemento.

Requisitos para que los hombres puedan solicitar el complemento de paternidad

Los hombres pueden reclamar el complemento de paternidad si cumplen con los siguientes requisitos:

  • Ser hombre y ser titular de una pensión contributiva de jubilación, viudedad o incapacidad permanente.
  • Que el reconocimiento de la prestación haya ocurrido entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021.
  • En el caso de pensiones de jubilación, que esta sea en la modalidad de jubilación «ordinaria» o por jubilación anticipada «forzosa», excluyendo las jubilaciones anticipadas voluntarias y parciales.
  • Haber tenido dos hijos o más. El porcentaje a aplicar a la pensión varía entre un 5% por dos hijos, un 10% por tres hijos y un 15% por cuatro hijos o más.

¿Cómo reclamar el complemento de maternidad?

Reclamar el complemento de paternidad con Vanguardia Legal, es muy sencillo. Nuestros abogados especializados en complementos de paternidad te acompañaran durante todo el proceso que consta de los siguientes tres pasos:

  1. Estudio gratuito de tu caso: analizamos tu caso concreto para determinar si tienes derecho a reclamar el complemento de paternidad.
  2. Solicitud ante la Seguridad Social: preparamos y presentamos la solicitud ante la Seguridad Social, incluyendo toda la documentación necesaria, como el libro de familia o certificados de nacimiento de los hijos.
  3. Reclamación judicial si es necesario: si la solicitud es denegada por la Seguridad Social, acudiremos a la vía judicial para conseguir que recibas el complemento de paternidad que te corresponde.

Que documentación necesito para reclamar el complemento de maternidad

Para tramitar la reclamación del complemento de maternidad solo necesitas la siguiente documentación: certificado de jubilación, libro de familia y fotocopia de tu DNI.

¿Qué plazo hay para reclamar el complemento de maternidad?

El Tribunal Supremo, en su Sentencia de 21 de febrero de 2024, establece que el derecho a solicitar el complemento de paternidad no prescribe, modificando la interpretación anterior que consideraba un plazo de prescripción de 5 años. Sin embargo, es fundamental actuar cuanto antes para evitar problemas burocráticos o cambios futuros en la legislación.

¿Se pueden reclamar daños y perjuicios si no se concede este complemento?

Depende de cada caso. Recientemente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) resolvió, en una cuestión planteada por el TSJ de Galicia, que un trabajador podría recibir una indemnización por daños y perjuicios, incluidos honorarios de abogado, si se vulnera su derecho fundamental de percibir este complemento.

Cambios Jurisprudenciales en el complemento de maternidad

Aunque tradicionalmente el complemento de maternidad solo se percibía en casos de jubilación ordinaria o anticipada forzosa, los tribunales están abriendo la puerta a reclamaciones en casos de jubilación anticipada voluntaria. Por ejemplo, el TSJ de Cataluña reconoció este complemento en una jubilación anticipada voluntaria, y el TSJ de Madrid hizo lo mismo cuando la causa real de la extinción era un ERE aprobado por la autoridad laboral.

Por eso, es importante conocer cada caso concreto y adaptar la mejor estrategia para lograr que percibas el complemento de maternidad que te corresponde.

Diferencias entre el complemento de maternidad y el complemento de brecha de género

El complemento de maternidad anterior, declarado discriminatorio por el TJUE en 2019, fue reemplazado por el complemento de brecha de género con el Real Decreto-Ley 3/2021. Este cambio amplió el derecho al complemento a los hombres bajo condiciones específicas. Desde esta sentencia, los hombres que cumplan los requisitos pueden reclamar el complemento hasta diciembre de 2024

Contacta con nosotros para reclamar tu complemento de maternidad

Si eres hombre y cumples con los requisitos para reclamar el complemento de maternidad, en Vanguardia Legal estamos aquí para ayudarte. Nuestros abogados expertos en reclamaciones de complementos de maternidad te guiarán en cada paso del proceso para asegurarte de que recibas todos los beneficios que te corresponden.

de éxito
0 %
98%

Cuéntanos tu caso

Compartir

Compartir

Contacto y Primer Paso

Queremos conocer tu caso, por eso queremos ofrecerte una primera consulta gratuita. Contacta con nuestros abogados hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a defender tus derechos

En Vanguardia Legal, no solo defendemos casos; defendemos personas.

Cuéntanos tu caso

Plan de precios

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?