¿Estás harto de que te llamen a cualquier hora para venderte algo que no te interesa? No eres el único. A pesar de que desde 2023 las llamadas comerciales sin consentimiento están prohibidas en España, miles de personas siguen sufriendo a diario el spam telefónico. Y lo peor es que muchas de estas llamadas no provienen de empresas reales, sino de ciberdelincuentes que buscan robar datos para cometer estafas.
En esta guía te contamos en 5 pasos muy sencillos qué puedes hacer hoy mismo para protegerte, reducir al mínimo estas llamadas molestas y mantener a salvo tu privacidad.
Paso 1: Conoce tus derechos (y la ley)
Desde el 29 de junio de 2023, el artículo 66.1 de la Ley General de Telecomunicaciones establece que ninguna empresa puede llamarte con fines comerciales si no has dado tu consentimiento expreso. Es decir, si no has marcado una casilla, rellenado un formulario o dicho claramente que aceptas que te llamen, no deberían hacerlo.
El incumplimiento de esta norma puede acarrear sanciones de hasta 2 millones de euros. De hecho, recientemente se ha impuesto la primera multa: 5.000 euros a una empresa por llamar a un usuario sin su permiso.
Además, si estás inscrito en la Lista Robinson, el blindaje es aún mayor: ni siquiera empresas con las que hayas tenido relación pueden contactarte con fines publicitarios.
Paso 2: Configura tu móvil para bloquear las llamadas de spam
Uno de los métodos más eficaces (y sorprendentemente poco conocidos) para evitar llamadas no deseadas es ocultar tu número de teléfono. Al hacer esto, no solo limitas tu exposición, sino que reduces las posibilidades de acabar en bases de datos que luego se utilizan para llamadas masivas o fraudes.
En Android:
- Abre la app de Teléfono.
- Pulsa los tres puntos (menú) y entra en Ajustes.
- Accede a Servicios complementarios.
- En Mostrar ID de llamada, selecciona “Ocultar número”.
En iPhone:
- Ve a Ajustes > Teléfono.
- En la opción Mostrar ID de llamada, desactiva la función.
Además, puedes instalar apps como Truecaller o Hiya, que identifican y bloquean llamadas sospechosas automáticamente, gracias a bases de datos actualizadas constantemente.
Paso 3: Apúntate en la Lista Robinson
La Lista Robinson es un registro oficial y gratuito para los consumidores que no quieren recibir publicidad no solicitada. Funciona para llamadas, correos electrónicos, SMS e incluso publicidad postal.
Una vez te inscribes, las empresas tienen la obligación legal de consultar esa lista antes de enviarte cualquier comunicación comercial. Y si te llaman estando en esa lista, puedes denunciarlo y la empresa podría ser sancionada.
👉 Puedes apuntarte aquí: www.listarobinson.es
Ten en cuenta que pueden pasar unos días (hasta un máximo de 30) hasta que sea completamente efectivo.
Paso 4: No respondas a números sospechosos
Es normal que quieras coger el teléfono si ves un número que no conoces. Pero si lo haces, ten cuidado y sigue estos consejos:
- No digas tu nombre ni ningún dato personal.
- Nunca respondas con un “sí” directo.
- No confirmes ninguna información.
- Cuelga lo antes posible y, si lo consideras oportuno, bloquea el número desde tu móvil o usando una app.
Algunos ciberdelincuentes utilizan técnicas como grabar tu voz diciendo “sí” para simular que has dado tu consentimiento a algún servicio. Otros intentan suplantar la identidad de bancos, operadoras o servicios técnicos falsos.
Paso 5: Denuncia si te llaman sin permiso
Si a pesar de todo recibes una llamada que vulnera tus derechos, puedes actuar:
- Apunta el número de teléfono.
- Toma nota de la fecha y la hora.
- Describe lo que te dijeron o intentaron hacer.
- Presenta una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
👉 Puedes hacerlo online de forma sencilla desde aquí.
No necesitas estar en la Lista Robinson para denunciar. Basta con que la llamada se haya hecho sin tu consentimiento previo.
Evitar las llamadas spam no es solo una cuestión de comodidad. Es también una forma de proteger tu privacidad, tus datos personales y de evitar caer en estafas telefónicas cada vez más sofisticadas. Por suerte, ahora tienes más herramientas legales y tecnológicas que nunca para recuperar el control.
Siguiendo estos 5 pasos, puedes reducir drásticamente las llamadas no deseadas y actuar si alguien vulnera tus derechos.
¿Te han llamado sin permiso? ¿Sospechas que has sido víctima de una estafa telefónica? En Vanguardia Legal te ayudamos a conocer tus derechos y, si es necesario, reclamar por vía legal. Ponte en contacto con nosotros.