Blog

¿Cómo saber si tengo una Tarjeta Revolving?

Tiempo de lectura: 2 minutos

La mayoría de las grandes superficies que frecuentamos tienen su propia Tarjeta Revolving. La cadena de ropa donde haces tus compras durante las rebajas, la tienda de muebles, el supermercado o la tienda de libros donde te pasas horas mirando, todas ellas cuentan con una tarjeta revolving. Es muy probable que tengas una de estas tarjetas en tu cartera sin ni siquiera darte cuenta.

El caso más reciente lo protagonizan los grandes almacenes españoles del triángulo verde, que durante 2023 llevaron a cabo una enorme campaña para anunciar el cambio de su tarjeta de compras. Hasta enero pasado, esta tarjeta solo se podía usar en sus propios establecimientos, pero la nueva tarjeta, emitida por Mastercard, funciona como cualquier otra tarjeta de débito o crédito que tengas. Esto significa que te permite pagar en cualquier establecimiento nacional o internacional, sacar dinero en cajeros automáticos o hacer compras en línea.

Hasta aquí todo parece normal, pero lo que no se ha publicitado tanto es que, además de esto, esta nueva tarjeta ofrece dos modalidades de pago: la clásica, en la que se cargan las compras en la cuenta del usuario el último día del mes, y la de pago revolving, que conlleva una serie de altos intereses y gastos adicionales.

Para entender mejor todo esto, primero debemos comprender qué es una tarjeta revolving y cómo puede afectar a tu situación financiera.

Características de las tarjetas revolving:

La tarjeta revolving funciona como un crédito al consumo ofrecido por entidades financieras, asociado a una tarjeta de crédito que te permite financiar y pagar tus compras. Este crédito se puede devolver de dos maneras distintas: en un único pago o en cuotas mensuales fijas o porcentualmente estableciendo un porcentaje fijo de devolución cada mes.

Aunque pueda parecer que funcionan de manera similar a una tarjeta de crédito convencional, la gran diferencia radica en los intereses que se pagan, que pueden llegar, en algunos casos, hasta el 25%. Esto hace que, en muchas ocasiones, los pagos se conviertan en una carga financiera que afecta a la economía personal y familiar de quienes usan una tarjeta revolving.

Cómo saber si tienes una tarjeta revolving:

Para asegurarte de si estás utilizando una tarjeta revolving, la forma más sencilla consiste en revisar los recibos mensuales que pagas o consultar directamente el contrato de la tarjeta. En el contrato, debes buscar el sistema de amortización revolvente que se aplica y el tipo de interés, comúnmente conocido como T.A.E. (Tasa Anual Equivalente). Si la tasa supera en más de seis puntos el promedio de mercado establecido por el Banco de España, seguramente tienes una tarjeta revolving.

Qué hacer si tienes una tarjeta revolving:

Si confirmas que tienes una tarjeta revolving, nuestra recomendación es que presentes una reclamación, ya que la ley te ampara, por aplicarte intereses abusivos o usurarios.

Pero es que, además, existen otras razones para emprender una acción judicial por una tarjeta revolving, como la falta de claridad en el contrato, que no informa de manera transparente sobre el tipo de producto que se está adquiriendo y las condiciones y obligaciones económicas que conlleva, y si no se ha proporcionado información suficiente durante la promoción de la tarjeta.

Tanto si sabes que tienes una de estas tarjetas, como si tienes dudas, ponte en contacto con nosotros y comentamos tu caso, sin compromiso.

Compartir

Facebook
X
WhatsApp
Email
LinkedIn

Cuéntanos tu caso

Compartir

Noticias Relacionadas

Compartir

Plan de precios

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?