Blog

¿Es legal que te incluyan en ASNEF?

ASNEF, que corresponde a la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, opera como una organización empresarial regulada por la Ley 19/1977, de 1 de abril, que establece las normativas sobre el derecho de asociación sindical en España. En su seno, participan la mayoría de las entidades financieras y especializadas en créditos.

Las responsabilidades de ASNEF son variadas. En su página web, la asociación afirma su compromiso general de mejorar la actividad de financiación. Sin embargo, también menciona su función de administrar un archivo para el procesamiento automatizado de información relacionada con el cumplimiento o incumplimiento de obligaciones financieras por parte de terceros contratantes con sus miembros y adherentes no asociados.

Este archivo se refiere al ampliamente conocido registro de morosos de ASNEF, que es, indudablemente, el más reconocido en España y quizás el más temido.

¿Cuáles son las implicaciones de figurar en ASNEF?

La implicación «oficial» y principal de estar registrado en ASNEF es que cualquier entidad afiliada a la asociación (que, como mencionamos, engloba prácticamente todas las instituciones del sector) puede acceder a la información de que uno es moroso.

No obstante, esta situación conlleva una serie de desafíos en la práctica que resultan en dificultades para obtener financiamiento. Para una entidad financiera, prestar dinero siempre conlleva un riesgo; este riesgo se incrementa cuando se trata de una persona que tiene historial de problemas en el cumplimiento de otras deudas.

Por lo tanto, estar incluido en el registro de morosos de ASNEF suele representar obstáculos significativos al solicitar préstamos personales o hipotecarios.

Hay instituciones financieras que ofrecen productos diseñados para aquellos que se encuentran en ASNEF, pero estas son excepciones. Por lo general, estar registrado en el archivo de morosos complica el proceso de obtención de crédito.

Además, estar en ASNEF también puede tener implicaciones al intentar contratar una línea de telefonía móvil o fija, ya que muchas de estas compañías también forman parte de ASNEF y pueden consultar el registro al momento de adquirir nuevos servicios.

¿Es legal que te incluyan en ASNEF?

Evidentemente, estar registrado en ASNEF afecta a la privacidad de los datos personales. Esto plantea la cuestión de si aparecer en el registro de morosos es legal y si se pueden tomar medidas al respecto.

La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) regula específicamente esta cuestión. El artículo 20 de dicha ley se refiere a los sistemas de información crediticia, que son precisamente los archivos de morosos. En su apartado 1, establece lo siguiente: «Salvo prueba en contrario, se presumirá lícito el tratamiento de datos personales relativos al incumplimiento de obligaciones dinerarias, financieras o de crédito por sistemas comunes de información crediticia cuando se cumplan los siguientes requisitos…».

En consecuencia, la LOPDGDD establece la base de la legalidad de los registros de morosos como ASNEF, siempre y cuando el tratamiento de los datos personales de las personas incluidas cumpla con los requisitos estipulados en la misma ley.

¿Cuáles son los requisitos para ser incluido en ASNEF?

Los requisitos para incluir legalmente los datos de una persona deudora en un registro de morosos, como el de ASNEF, están regulados en el artículo 20 y la disposición adicional sexta de la LOPDGDD. Estos requisitos son los siguientes:

  • Los datos deben ser proporcionados por el acreedor de la deuda o por alguien que actúe en su nombre. Ninguna entidad ajena a la deuda puede incluir los datos del deudor en el registro.
  • Los datos deben referirse a deudas ciertas, vencidas y exigibles. La inclusión será ilegal si no se cumplen alguno de estos aspectos, como en el caso de una deuda prescrita.
  • La deuda no debe haber sido reclamada en vía administrativa o judicial por el deudor o mediante un procedimiento alternativo de resolución de disputas vinculante para las partes. Esto es lógico, ya que en estos casos no se puede considerar una deuda cierta, ya que está siendo debatida.
  • El acreedor debe haber informado al deudor en el mismo contrato o en el requerimiento de pago acerca de la posibilidad de incluirlo en sistemas de información crediticia, especificando en cuáles participa. En este sentido, el deudor debe haber sido previamente informado de que el acreedor podría enviar sus datos a ASNEF.
  • El acreedor debe haber exigido el pago al deudor antes de la inclusión. Este requisito se deriva del anterior.
  • La entidad está obligada a notificar al deudor la inclusión de sus datos en ASNEF y a informarle sobre la posibilidad de ejercer los derechos establecidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679 dentro de los 30 días posteriores a la notificación de la deuda al sistema. Durante este período, los datos se mantendrán bloqueados.
  • Los datos solo pueden permanecer en ASNEF mientras persista el incumplimiento, con un límite de 5 años a partir de la fecha de vencimiento de la deuda.
  • La cuantía del principal de la deuda debe ser de al menos 50 euros, aunque se contempla que el Gobierno pueda actualizar esta cifra por medio de un decreto.

¿Cómo puedo verificar si estoy en ASNEF?

Para comprobar si estás registrado en ASNEF, existen dos opciones:

  1. Acceder a su sitio web, donde obtendrás una respuesta inmediata. En esta guía encontrarás información detallada sobre cómo hacerlo.
  2. Solicitar el acceso a la información por correo ordinario enviando una carta al apartado de correos 10.546, 28080 Madrid, proporcionando los siguientes datos:
  • Nombre y apellidos si eres una persona física o razón social si eres una empresa.
  • DNI/NIF (CIF en el caso de empresas). Si posees un certificado de ciudadano de la Unión Europea, deberás adjuntarlo junto con una copia de tu pasaporte o documento de identidad de tu país de origen.
  • La dirección a la que deseas que se envíe la respuesta.
  • Una indicación de que dese

Si te han incluido en el ASNEF y no ha sido legal, ponte en contacto con nosotros y te ayudamos a salir del fichero y obtener una indemnización.

Compartir

Facebook
X
WhatsApp
Email
LinkedIn

Cuéntanos tu caso

Compartir

Compartir

Plan de precios

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?