Blog

2 complementos por hijos para aumentar tu pensión rápido

Nuestros padres o abuelos han trabajado toda su vida, han cotizado durante décadas y ahora reciben una pensión de jubilación, viudedad o incapacidad. Lo que muchos desconocen es que, si han tenido dos o más hijos, podrían tener derecho a un complemento económico en su pensión que no se les está aplicando automáticamente y que puede suponer una importante cantidad de dinero.

Desde Vanguardia Legal queremos ayudarte a identificar si un familiar tuyo puede reclamar este derecho y, si es así, acompañarte en el proceso para que reciba lo que le corresponde.

¿Qué es el complemento de maternidad/paternidad?

Se trata de un incremento económico en la pensión dirigido, en un principio, a mujeres que hubiesen tenido dos o más hijos. El objetivo era compensar su aportación demográfica y el posible impacto de la maternidad en su vida laboral. Sin embargo, en 2019 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó que limitar este complemento solo a las mujeres era discriminatorio, permitiendo a los hombres solicitarlo en condiciones de igualdad.

Este complemento se aplica a las pensiones reconocidas entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021, y su importe es un porcentaje del total de la pensión:

  • 5% si se han tenido 2 hijos
  • 10% si se han tenido 3 hijos
  • 15% si se han tenido 4 o más hijos

Importante: las jubilaciones anticipadas voluntarias no dan derecho a este complemento, salvo que sean forzosas o derivadas de una situación no elegida por el pensionista. Sin embargo, estas personas pueden tener derecho a otro complemento.

¿Y el complemento por brecha de género?

Desde el 4 de febrero de 2021, este complemento ha sido sustituido por el llamado complemento por brecha de género, pensado para reducir las diferencias entre hombres y mujeres en el importe de sus pensiones. A diferencia del anterior, no es un porcentaje, sino una cantidad fija mensual por cada hijo, con un máximo de 4 hijos.

Estas son las cantidades fijas por año:

  • 2021: 27,57 € al mes por hijo
  • 2022: 28 € al mes por hijo
  • 2023: 30,40 € al mes por hijo
  • 2024: 33,20 € al mes por hijo
  • 2025: 35,90 € al mes por hijo

Este complemento sí es compatible con jubilaciones anticipadas, tanto voluntarias como forzosas.

Requisitos comunes para ambos complementos

En ambos casos, los requisitos básicos son:

  • Tener reconocida una pensión de jubilación, incapacidad permanente o viudedad.
  • Que dicha pensión haya sido reconocida a partir del 1 de enero de 2016.
  • Haber tenido dos o más hijos (biológicos o adoptados).

¿Por qué es importante que actúes tú, como familiar?

Muchas personas que podrían beneficiarse de estos complementos no están al tanto de su existencia. Por eso, como hijo/a, nieto/a, o persona cercana, puedes tener un papel clave para que tu familiar no pierda esta oportunidad de aumentar su pensión y de percibir todos los atrasos que haya dejado de percibir durante los últimos años.

En algunos casos, las cantidades a recuperar pueden alcanzar más de 10.000 euros en atrasos, además del incremento mensual de la pensión desde la fecha de la solicitud que puede suponer una ayuda económica importante para nuestro familiar.

¿Cómo podemos ayudarte desde Vanguardia Legal?

En Vanguardia Legal estamos especializados en este tipo de reclamaciones. Nuestro equipo revisará tu caso sin compromiso, te indicará si tu familiar cumple con los requisitos y, si es así, nos encargamos de todo el proceso:

✅ Revisión gratuita del expediente
✅ Preparación y presentación de la reclamación ante la Seguridad Social
✅ Reclamación judicial, si fuera necesario
✅ Asesoramiento legal durante todo el procedimiento

Solicita tu estudio gratuito

Si crees que tu padre, abuelo o tío podría beneficiarse de este complemento, no dejes pasar la oportunidad. El tiempo es clave, especialmente para reclamar los atrasos que corresponden desde 2016 en algunos casos.

📩 Puedes contactarnos completando el siguiente formulario o llamarnos directamente al 911171111 para una primera consulta gratuita.

¿Tu familiar tiene derecho a cobrar más cada mes y no lo sabe? ¿No estás seguro de si tiene derecho a cobrar alguno de estos complementos? En Vanguardia Legal, lo descubrimos por ti.

 

Jubilado feliz de aumentar 150 € al mes su pensión

Compartir

Facebook
X
WhatsApp
Email
LinkedIn

Cuéntanos tu caso

Compartir

Noticias Relacionadas

Compartir

Plan de precios

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?