Tiempo de lectura: 2 minutos
La cláusula de imposición de gastos incluida en los contratos de hipoteca ha sido considerada abusiva por el Tribunal Supremo desde el año 2015. Sin embargo, a lo largo de estos años, se han generado numerosas dudas en torno a este asunto, principalmente debido a la reticencia de los bancos a reconocer la nulidad de dicha cláusula. Esto ha desencadenado consecuencias significativas, incluyendo la devolución de millones de euros que los consumidores pagaron indebidamente.
¿Qué gastos hipotecarios se pueden reclamar?
Inicialmente, ha habido cierta ambigüedad en cuanto a qué gastos hipotecarios los consumidores podían reclamar, ya que diferentes tribunales interpretaban y resolvían la cuestión de manera dispar. Sin embargo, desde 2021, no existen dudas sobre los gastos hipotecarios que pueden reclamarse, siempre y cuando se cuente con la documentación que demuestre el pago de dichos conceptos. En resumen, los consumidores pueden recuperar los siguientes importes:
- El 50% de los honorarios del notario.
- El 100% de los gastos de registro.
- El 100% de los honorarios de la gestoría.
- El 100% de los gastos de tasación.
Además, es posible que también se pueda reclamar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en caso de que se incluya un afianzamiento solidario o aval en la escritura de la hipoteca. No obstante, esta situación no se da en todos los casos.
¿Qué gastos hipotecarios no son susceptibles de reclamación?
No será factible reclamar los gastos generados por la cancelación de la hipoteca. Del mismo modo, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados no es reclamable. A pesar de que este último suscitó confusión al principio de las reclamaciones, la jurisprudencia ha establecido claramente que corresponde al prestatario el pago de dicho impuesto.
¿Cuáles son los argumentos que los bancos esgrimen para no reembolsar los gastos de la hipoteca?
A pesar de que los bancos son conscientes de que su posición es débil, a menudo responden negativamente a las reclamaciones de los clientes. Argumentan que la cláusula de gastos de la hipoteca es válida, que fue objeto de negociación entre las partes y consentida, que ningún tribunal la ha declarado nula o que el préstamo hipotecario ha sido cancelado. Sin embargo, estos argumentos tienen un alcance limitado en la mayoría de los casos.
¿Existen situaciones en las que el banco puede negarse a reembolsar los gastos de la hipoteca?
De manera extrajudicial, los bancos pueden negarse a hacerlo, lo que obliga a los consumidores a buscar asesoramiento legal y presentar una demanda. Sin embargo, aunque el proceso pueda alargarse debido a la resistencia de los bancos, en última instancia, tendrán que cumplir con la devolución. Esta actitud de los bancos parece tener como objetivo disuadir a los consumidores de presentar reclamaciones.
El banco se ha negado a reembolsar los gastos de la hipoteca. ¿Qué pasos se deben seguir? ¿Cuál es el procedimiento?
Si el banco no ha respondido o ha rechazado su solicitud de reembolso de los gastos de la hipoteca, se recomienda que consulte a un abogado especializado en derecho bancario, como Vanguardia Legal. Antes de recurrir a la vía judicial, se intentará nuevamente contactar con el banco con el objetivo de lograr un acuerdo y evitar un litigio. Sin embargo, si la negativa persiste, se presentará inmediatamente una demanda ante el juzgado competente de su localidad.
Si aún no has recuperado los gastos de constitución de tu hipoteca, ponte en contacto con nosotros. Te ayudaremos a recuperarlos.